Snuviko


Get your own Chat Box! Go Large!
En esta pagina se encuentra libre para compartir sus sugerencias u opiniones con nosotros lo que pasa en nuestro municipio de San Juan Mixtepec. Tambien invitamos a todos los paisanos que se encuentra dentro y fuera del pais para compartir con nosotros. www.mixtepecsnuviko.blogspot.com corazonmixtepec@yahoo.com

Tuesday, July 30, 2013

“Niños, mixteco 30% de jornaleros mixtecos en campos agrícolas de Guanajuato”

jornalero_110613


*Viven en condiciones insalubres y sin servicios, señala Tlachinollan
León, Gto. En los campos agrícolas de Guanajuato son explotados unos 2 mil 500 indígenas mixtecos de Guerrero, de los cuales 30 por ciento son niños, quienes padecen problemas de salud debido al ambiente de trabajo, dijo la coordinadora del área de Migrantes del Centro de Derechos Humanos la Montaña Tlachinollan, Isabel Margarita Nemesio.
El Centro Indígena Loyola, con sede en Guanajuato, y Tlachinollan, en Guerrero, detectaron que en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima, Silao, Romita y Manuel Doblado hay cultivos de chile, cebolla y pepinillo donde trabajan decenas de familias mixtecas.
La mayoría de los jornaleros indígenas son originarios de Cochoapa El Grande, Guerrero, considerado por el Consejo Nacional de Población y por la Organización de Naciones Unidas (ONU) el municipio más pobre de México.
“Tenemos que salir porque no hay trabajo”, dice Antonio, quien junto con su esposa y cinco hijos trabaja casi todo el año en Guanajuato, Jalisco y Morelos.
En las pesadas jornadas, niños mayores de nueve años ayudan a sus padres a llenar las arpillas de chile serrano, jalapeño y de pepinillos. Por cada bolsa les pagan entre 10 y 20 pesos.
Los niños menores de nueve años cuidan a otros más pequeños cerca de árboles, carretas, tablas o cualquier objeto que les dé sombra.
Polvo, lodo, sol, falta de calzado, ropa, agua potable y baños causan a los niños mixtecos enfermedades de la piel y del sistema digestivo. Además, viven hacinados y duermen en el suelo en bodegas o en pequeños cuartos.
“Los niños tienen que estar con nosotros. ¿Dónde los dejamos? Queremos llevarlos a la escuela, pero ¿a cuál?”, explica otro de los trabajadores.
Hace un año, la directora del Centro Loyola, Giovanna Battaglia, informó al gobierno de Guanajuato sobre la situación que viven los mixtecos en Guanajuato, sin obtener resultado alguno.
Battaglia señaló que el secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad, Éctor Jaime Ramírez Barba, debe coordinarse con la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social, Claudia Brígida Navarrete, a fin de recibir recursos federales para la construcción de albergues, guarderías y escuelas para indígenas jornaleros.
Este lunes, el procurador de los Derechos Humanos del Estado, Gustavo Rodríguez Junquera, solicitó al gobierno de Guanajuato, encabezado por el panista Miguel Márquez, aplicar medidas precautorias que garanticen a los mixtecos “la conservación o restitución de sus derechos humanos.
“En las comunidades de Barretos, La Arcina, Vallejo, San José de los Sapos, Los Ramírez, Santa Ana del Conde y Rancho Nuevo, al menos mil 200 personas, 60 por ciento menores de edad, laboran en la cosecha de pepino, cebolla y chile”, confirmó el ombudsman

Thursday, July 25, 2013

MOSUM Y MULT..


LOS ABAJO FIRMANTES INTEGRANTES DEL MOSUM, NOS DIRIGIMOS A TODOS Y A TODAS PARA DECIR NUESTRA PALABRA:
1.       VIVIMOS CANSADOS DE TANTA MISERIA Y HAMBRE QUE PADECEMOS EN NUESTROS PUEBLOS POR CULPA DEL MAL GOBIERNO.
2.       LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE ACUERDAN DE NOSOTROS SOLO CUANDO HAY ELECCIONES Y DESPUÉS CUANDO GANAN LAS DIPUTACIONES Y SENADURIAS SE OLVIDAN DE QUIENES CREYERON EN ELLOS.
3.       EL ÚNICO CAMINO PARA SALIR ADELANTE ES EL DE LA ORGANIZACIÓN Y LA LUCHA.
4.       LOS POBRES, CAMPESINOS E INDÍGENAS ESTAMOS SEPARADOS, ESA ES NUESTRA DEBILIDAD Y POR ESO SE APROVECHAN LOS RICOS PARA CONDENARNOS AL HAMBRE Y A LA MISERIA, MIENTRAS ELLOS SE COMPRAN COCHES DEL AÑO, COMPRAN CASAS NUEVAS Y ENGORDAN SUS CUENTAS BANCARIAS, NOSOTROS PERMANECEMOS EN LA MARGINACIÓN Y OLVIDO.
POR LO ANTERIOR HEMOS DECIDIDO:
1.       RENUNCIAR A TODO TIPO DE RELACIÓN CON CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO ELECTORERO, A PARTIR DE ESTE MOMENTO ANUNCIAMOS LA DESAPARICIÓN DE MOSUM COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL DEMOCRÁTICA Y NOS COMPROMETEMOS A LUCHAR COMO MILITANTES DEL MOVIMIENTO DE UNIFICACIÓN Y LUCHA TRIQUI.
2.       PROPONEMOS UN ENCUENTRO DE TODOS LOS HABITANTES DE NUESTROS PUEBLOS PARA CONSTRUIR LA ASAMBLEA CAMPESINA INDÍGENA Y POPULAR, PARA QUE LA MAYORÍA DECIDA QUE ES LO MAS CONVENIENTE PARA TODOS Y TODAS.

¡PARA DARNOS FUERZA HAY QUE UNIR A NUESTROS PUEBLOS!!
¡ YA BASTA DE TANTA MISERIA Y HAMBRE EN LOS HOGARES DE NUESTRAS FAMILIAS!!
¡VIVA EL MOVIMIENTO CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!!
¡VIVA EL HEROICO LEVANTAMIENTO DEL EJERCITO ZAPATISTA Y LIBERACIÓN NACIONAL!!

FRATERNALMENTE
COMUNIDADES DE SAN JUAN MIXTEPEC, TLAXIACO, OAXACA.

PRIMERA REUNIÓN CON LAS COMUNIDADES DE LA NACIÓN TRIQUI.




A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL Y NACIONAL
 A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DEMOCRÁTICAS Y REVOLUCIONARIAS
AL PUEBLO DE SAN JUAN MIXTEPEC

El día martes 28 de mayo del presente año, nosotros hombres y mujeres de corazones nobles y originarios de   nuestro pueblo de San Juan Mixtepec,que militamos  y fuimos fundadores del Movimiento Social por la Unificación de san Juan Mixtepec (MOSUM). Nos reunimos en la comunidad del Rastrojo copala (capital del mult) con todos los líderes naturales, activistas triquis y dirigentes estatales del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). Para tomar acuerdos  e integrarnos a este gran movimiento, ya que coincidimos en los proyectos y en la forma de trabajar de nuestros hermanos triquis, considerando que formar nuevos movimientos o dividirnos le conviene al  estado. Por ello tomamos esta decisión de manera seria y urgente para frenar la violencia en nuestro pueblo con las movilizaciones y de manera pacífica. A partir de hoy  el MOSUM pasa a formar parte de historia de nuestro pueblo, porque ahora militamos orgullosamente en el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).

Las comunidades que hicimos presencia  y firmamos somos los siguientes;
Santa María Teposlatongo
Hierba buena
San Juan Cahuayaxi
Yucumi
Mesón primera sección
Mesón de Guadalupe centro
Cahuantaca
Arroyo de Sabino
Buena vista
Tierra blanca
Staxi
Escondido yososcua
La escondida Mixtepec
El llano colorado
Santa Cruz
Ojo de agua blanca
Tierra azul
Barrio de Jesus
Mixtepec centro
Pie del cerro
Pie del calvario
Peña blanca


A 31 de Mayo del año 2013 en el cerro de las nubes San Juan Mixtepec.

¡¡LIBERTAD DE LOS PRESOSPOLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!!
¡¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS CON VIDA!!
¡¡SAN JUAN MIXTEPEC PRESENTE!!
¡¡VIVA MULT!

Wednesday, July 17, 2013

Fondo de Apoyo al Migrante

Durante el mes de julio, el IOAM ha otorgado recursos por más de un millón de pesos para pequeñas empresas familiares.

Oaxaca de Juarez, Oaxaca.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) entregó recursos por 1.3 millones de pesos provenientes del Fondo de Apoyo al Migrante (FAM) para comunidades de la Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales.
Así lo dio a conocer el director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, quien señaló que con estos recursos se impulsa el desarrollo de las comunidades a través de proyectos productivos impulsados por los migrantes en retorno o sus familiares.
Con esta entrega se benefician principalmente a comunidades que registran alto nivel de migración y que lograron, por medio de la convocatoria, reunir los requisitos para ser beneficiarios.
Las comunidades beneficiadas son: Putla Villa de Guerrero, Tezoatlán de Segura y Luna, Nuevo Zoquiapam, Mariscala de Juárez, Santiago Juxtlahuaca, así como Santa Inés Yatzache y Santa Inés Monjas.
El titular de IOAM mencionó que como parte de los compromisos asumidos por el Gobernador Gabino Cué con los migrantes, estos recursos fueron canalizados a proyectos productivos familiares y al mejoramiento de vivienda. Entre los proyectos que apoyó esta dependencia se encuentran: producción de hortalizas, establecimientos de ciber-café, adquisición de insumos para nopal y acciones de mejoramiento de vivienda.
Domínguez Santos invitó a las autoridades municipales, familiares de migrantes, o migrantes en retorno, a acudir a las oficinas de esta dependencia a fin de conocer los requisitos y criterios de elegibilidad para acceder al Fondo de Apoyo a Migrantes.
La ventanilla para el FAM 2014, se abrirá el próximo uno de noviembre, y se cerrará el 31 de marzo de 2014. Se recibirán las fichas técnicas y las solicitudes para que sean financiadas las que cumplan con todos los requisitos. El trámite es personal y no es necesario intermediarios, gestores, líderes u organizaciones sociales. Para mayor información los requisitos están disponibles en la página: http://www.migrantes.oaxaca.gob.mx.
Asimismo, pueden acudir a las oficinas del IOAM, localizadas en el Edificio 5, Planta Baja, en la Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”. O bien, comunicarse al teléfono 01 (951) 50 1 50 00 con las extensiones 12088 y 12089, a fin de recibir asesoría.

Tuesday, July 16, 2013

En las comunidades indígenas prevalecen sus usos y costumbres, sin estar fuera de la norma jurídica que regula a la sociedad y que es de tanta trascendencia en un estado de derecho
Para encauzar esta reflexión es necesario que tengamos presente la existencia de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo del año 2003.
¿Por qué es de vital conocimiento tener presente esta ley?
Porque en este ordenamiento jurídico se reconocen las etnias que prevalecen en nuestro país, con sus usos y costumbres, acordes a normatividades que reconocen y enaltecen su quehacer cotidiano.
La ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, reconoce plenamente los derechos y obligaciones que derivan de sus usos y costumbres, sin que se altere el orden jurídico de la sociedad mexicana, porque es parte de esta sociedad.
Esto es, La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, con personalidad jurídica y  patrimonio propio, con autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa, con sede en la Ciudad de México, Distrito Federal.  
Esta Comisión Nacional, tiene como objeto orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas de conformidad con el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para lo que tendrá, entre otras funciones, las siguientes, que son de suma importancia:
 a.-Coadyuvar al ejercicio de la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas en el marco de las disposiciones constitucionales.
b.- Realizar tareas de colaboración con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en las políticas y acciones vinculadas con el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas; de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios; de interlocución con los pueblos y comunidades indígenas, y de concertación con los sectores social y privado;
c.- Evaluar las políticas públicas y la aplicación de los programas, proyectos y acciones gubernamentales que conduzcan al desarrollo integral de dichos pueblos y comunidades; d.-. Realizar investigaciones y estudios para promover el desarrollo integral de los pueblos indígenas;
d.- Apoyar los procesos de reconstitución de los pueblos indígenas;
e.- Coadyuvar y, en su caso, asistir a la comunidad que lo solicite en asuntos y ante autoridades federales, estatales y municipales;
f.- Diseñar y operar, en el marco del Consejo Consultivo de la Comisión, un sistema de consulta y participación indígenas, estableciendo los procedimientos técnicos y metodológicos para promover la participación de las autoridades, representantes y comunidades de los pueblos indígenas en la formulación, ejecución y evaluación de los planes y programas de desarrollo;  
g.- Establecer acuerdos y convenios de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, con la participación que corresponda a sus municipios, para llevar a cabo programas, proyectos y acciones conjuntas en favor de los pueblos y comunidades indígenas;
h.- Concertar acciones con los sectores social y privado, para que coadyuven en la realización de acciones en beneficio de la comunidad;
Ahora, los principios sobre los que se regirán las acciones de la Comisión Nacional, ya indicada, son:
I. Observar el carácter multiétnico y pluricultural de la Nación;
II. Promover la no discriminación no exclusión social y la construcción de una sociedad incluyente, plural, tolerante y respetuosa de la diferencia y el diálogo intercultural;
III. Impulsar la integralidad y transversalidad de las políticas, programas y acciones de la Administración Pública Federal para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas;
IV. Fomentar el desarrollo sustentable para el uso racional de los recursos naturales de las regiones indígenas sin arriesgar el patrimonio de las generaciones futuras;
V. Incluir el enfoque de género en las políticas, programas y acciones de la Administración Pública Federal para la promoción de la participación, respeto, equidad y oportunidades plenas para las mujeres indígenas, y
VI. Consultar a pueblos y comunidades indígenas cada vez que el Ejecutivo Federal promueva reformas jurídicas y actos administrativos, programas de desarrollo o proyectos que impacten significativamente sus condiciones de vida y su entorno.
Como podemos advertir, esta ley es incluyente de las comunidades indignas hacia la sociedad, esto es, busca la integración paulatinamente de las comunidades indígenas, reconociendo sus usos y costumbres, en tanto no trasgredan la normatividad que rige a la sociedad.
Para poder lograr los objetivos de esta Ley de Reconocimiento a las Comunidades Indígenas, se requiere que la exigencia de las Comunidades indígenas, también derive de ellas mismas, y para lograrlo deben ejercer su propio liderazgo.
El liderazgo es una acción de personas para lograr sus objetivos primordiales en beneficio de la comunidad.
Es sacrificar el bienestar particular por el bienestar social de la comunidad.
El liderazgo implica tener bien marcados los objetivos que se persiguen y encausar las acciones para su obtención, sin afectar los derechos  de terceros, sino sólo buscar el beneficio comunitario  de un bien étnico.
Conceptualmente el Liderazgo significa:
“EL CONJUNTO DE HABILIDADES GERENCIALES O DIRECTIVAS QUE UN INDIVIDUO TIENE PARA INFLUIR EN LA FORMA DE SER DE LAS PERSONAS O EN UN GRUPO DE PERSONAS”
“SE TRATA DE PERSONAS QUE ACTÙAN COMO GUIAS O JEFES DE UN GRUPO”
Ahora, para que el liderazgo sea efectivo, debe ser reconocido ese liderazgo por la persona o sujeto que se ejerce, por el resto del grupo o comunidad.
Así, es de suma importancia ejercer un liderazgo, pero ese liderazgo tiene que ser consiente, con responsabilidad plena de pretender obtener  beneficios íntegros para la comunidad, sacrificando de ser necesario, como ya lo precise,  el beneficio particular.
Una persona líder tiene que tener características muy particulares, como son la sencillez, la atracción de grupo, la tolerancia, escuchar y comprender razones mediatas e inmediatas, tener la capacidad de ser discutido en sus acciones de grupo, la paciencia hacia los demás para entender sus razones y discutirlas hasta lograr un entendimiento de grupo.
Líder, no es aquel que impone su voluntad sin consensarla.
Líder, no es aquel que actúa arbitrariamente.
Líder, no es aquel que antepone sus intereses y beneficios personales a los del grupo.
Ser líder requiere de una fuerza de voluntad extrema de apoyo al servicio comunitario, de lograr los objetivos para la comunidad misma y sobre todo, de plana satisfacción al obtener un beneficio comunitario.
Y, así tenemos a muchas personas que se han constituido como líderes sociales o de comunidades (Nelson Mandela, Rigoberta Menchu, entre otros más) porque defienden sus derechos, sus costumbre, a través del consenso con las autoridades del Estado, buscando siempre en beneficio de la comunidad y persuadiendo al Estado el respeto y reconocimiento a sus labores cotidianas,  apegadas a la normatividad en un estado de derecho y sin violentar la normas sociales que incluyen a las comunidades indígenas.
Si tenemos objetivos generales, tenemos metas comunes, que van a tender a un mejoramiento comunitario y a un mejor desarrollo social en la propia comunidad.
El liderazgo no puede ser manejado por cualquier sujeto o persona, si no se tienen las aptitudes o características para ejercerlo.
No podemos forzar a una determinada persona para ejercer el liderazgo, se tiene que encauzar hacia la persona que ejerce el predominio sentado y equilibrado, sobre el resto del grupo.
Las comunidades indígenas son  ricas en sus tradiciones, como son el folclor de su vestido, de sus bordados, de las crianzas animales, de sus cultivos, de sus dialectos; es hora de que se desembarquen a un mundo de mayores posibilidades.
Ese momento de inclusión, que la sociedad y las leyes les permiten, les otorgan liderazgos.
Las mujeres indígenas deben romper retos, son mujeres valientes, de ideas fijas y claras, que dada su cultura se incorporan a una sociedad más complicada, pero es la única forma de superar sus propias ambiciones culturales.
Las mujeres indígenas pueden dar más de ellas  mismas.
Sus valores étnicos, son de suma trascendencia para forjarse un futuro más brillante, más prometedor.
Prepararse mejor y cada día con mayor entusiasmo, enaltecerá la tradición, sus costumbres y les permitirá convertirse en lideres ante la diversidad de la vida.
La administración pública federal, deberá estar al pendiente del avance de inclusión de las comunidades indígenas a una sociedad con mayores avances tecnológicos e intelectuales y sin desconocer sus usos y costumbres respaldar a las comunidades indígenas en sus necesidades económicas, intelectuales y profesionales.
La ley no debe ser letra muerta, debe ejercerse para su eficacia jurídica y así obtener los beneficios que la misma le otorga a las comunidades indígenas.                                
El Estado debe acceder al liderazgo en beneficio de las necesidades reales y apremiantes de la población.                                       
MTRA. LIC. ROSALBA BECERRIL VELAZQUEZ.

Monday, July 15, 2013

Miles de jornaleros indígenas trabajan en paupérrimas condiciones en la cosecha de hortalizas en México


Una niña mixteca trabaja en un campo en Guanajuato. / JESÚS GARCÍA (AM)
Es temporada de cosecha de chiles y en la comunidad de Los Ramírez, en el Estado de Guanajuato (centro del país), es el tiempo en que llegan los oaxaquillas. Así se refieren los pobladores a los cientos –2.000 este año, según datos oficiales– de indígenas mixtecos que trabajan en los campos por nueve dólares diarios por familia. Una tercera parte de ellos son niños.
Alquilan viviendas sin terminar, sin agua potable, puertas y en muchos casos sin techo, y trabajan de 10 a 12 horas sin ningún tipo de garantía más que el pago que recibe al terminar la jornada. Una familia de cinco miembros puede recolectar chiles por unos 120 pesos, unos nueve dólares. Vienen de Metlatónoc, la región más pobre del país según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de Guerrero, a unos kilómetros de la frontera con Oaxaca. El índice de desarrollo es equiparable al de Burundi, indica la Comisión Nacional de la Población (Conapo).
Los campos mexicanos, sometidos a años de abandono y el éxodo de millones de jornaleros mexicanos que han partido a Estados Unidos, son cosechados en su gran mayoría por ellos, indígenas mixtecos que viajan a todo el país. Tienen tan claro que hacen el trabajo de los que se fueron que algunos se refieren a las cosechas mejor pagadas como “El Norte chiquito”: una versión pequeña del destino de los inmigrantes que viajan a EE UU. “Hacen el trabajo de muchos de los que se fueron para allá”, comenta Luis Martínez, un vecino.
Tres niños en una de las casas en que viven los mixtecos. / JESÚS GARCÍA (AM)
No obstante, las condiciones de trabajo de los jornaleros, que viajan con la familia entera, ha alarmado a algunos observadores. “Su trato es una violación a los derechos humanos”, denuncia la ONG Atoctli. Los niños y los bebés suelen enfermarse por la exposición a los fertilizantes, según denunció el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), hace unos meses. Un bebé de 10 meses murió en mayo pasado de desnutrición.
Pero Miguel López Jaime, de 1,60 de estatura y la cabeza de una familia de ocho personas que trabaja en los campos, asegura que “allá estamos peor”. La mayoría no habla castellano y desconfía del foráneo. López repite: “Aquí podemos trabajar, allá no”. En Metlatónoc, el 76% de las casas no tiene agua ni drenaje. El 87% de las familias subsiste con 90 pesos diarios (7 dólares).
Los jornaleros pueden dormir hasta 40 en unos 60 metros cuadrados, y les cobran de alquiler unos 500 pesos al mes. Otros dicen que pagan hasta 1.000. Solo los muy pequeños se quedan ahí durante el día. Es común que una niña mayor se quede a cargo de los niños que están enfermos. Es el caso de Soraya, de 10 años, que se ha quedado a cargo de Lupita, de cuatro, y Mateo, de dos miran una pequeña televisión (el único mueble de la casa) que transmite una película de Barbie en inglés.
Algunos de los mixtecos al final de la jornada. / JESÚS GARCÍA (AM)
En el campo, a 34 grados centígrados, los niños corren en cuanto miran un coche acercarse. “Han de pensar que les darán despensas”, comenta uno de los conductores. Don Miguel se encoge de hombros: “Si nos quieren ayudar, que nos den trabajo”. Su mujer, una mujer que recolecta chiles con un bebé amarrado a la espalda, Manuela, afirma que hace unas semanas “vinieron unas señoras y nos dijeron que dejáramos a los niños, ¿pero dónde los vamos a dejar?”. Comenta que viene aquí porque “aquí dejan trabajar a las mujeres también”. Hay colectas donde solo se permite trabajar a hombres.
Viajan por todo el país. En Sinaloa recolectan tomates y “pagan mejor que aquí”, explica. Por cada “arpilla” (saco) de chiles, ganan 12 pesos (una familia entera puede entregar 10 por día). Por el tomate les pagan el doble. La pizca (colecta) de chile en Guanajuato está por terminar. La jornada hoy terminó antes, hacia las tres de la tarde. “Ya no hay mucho que recoger”, se queja Manuela. Es madre de ocho niños, cinco de ellas la acompañan en el campo. Los chicos están descalzos. “Tenemos que venir todos”, afirma. Ha comenzado la temporada de lluvias y es hora de partir a otro campo. Cuando se le pregunta dónde está, solo sonríe. “Lejos”, dice....

Thursday, July 4, 2013

Amagan con boicotear elecciones en San Juan Mixtepec


PDFImprimirE-mail
Montiel CRUZ   

El representante de la Organización de Campesinos de San Juan Mixtepec, Eusebio López Gómez, denunció la falta de apoyo de autoridades estatales en esa comunidad, que carece de los servicios básicos del agua, la luz y drenaje y proyectos productivos.

En conferencia de prensa, el líder de esa agrupación campesina, dijo, que no es posible que hayan cancelado la audiencia con el gobernador Gabino Cué Montegaudo que fueron plantados.
De la misma forma, el líder campesino apuntó que esperan respuestas favorables a sus demandas, de no tenerlas procederán a realizar una serie de manifestaciones como toma de calles y evitar el desarrollo de algunas actividades y boicotear las elecciones en San Juan Mixtepec.
Pidió a la Secretaria General de Gobierno (SEGEGO) que cumpla los acuerdos que ya establecieron en cuanto a obras de electrificación y otras más que han solicitado desde hace tiempo y han sido ignorados por parte de las misma autoridades del gobierno del estado